Mayor calidad de huevos y fortaleza ósea con aditivos naturales para aves
Los aceites esenciales están revolucionando la alimentación avícola como alternativa natural a los antibióticos promotores de crecimiento. Un estudio reciente evaluó los efectos de una mezcla de aceites esenciales de tomillo, comino negro, hinojo, anís y romero en gallinas ponedoras, demostrando resultados prometedores para optimizar la producción.
Mejores resultados en producción de huevos
La investigación, realizada con 112 gallinas ponedoras Super Nick durante 12 semanas, evaluó siete concentraciones diferentes de esta mezcla de aceites esenciales (0 a 600 mg/kg). Los resultados mostraron que las premezclas para animales enriquecidas con aceites esenciales incrementaron significativamente el peso del huevo y la masa total de huevos producidos. Además, el grosor de la cáscara mejoró considerablemente, lo que representa un beneficio directo para los productores de alimento para ponedoras.
Dosificación óptima: clave del éxito
Los aditivos para animales basados en aceites esenciales demostraron ser más efectivos en concentraciones bajas a medias. Mientras que las dosis moderadas fortalecieron las características óseas de las aves, las concentraciones más altas (400-600 mg/kg) afectaron negativamente las propiedades biomecánicas de la tibia. Esto subraya la importancia de una formulación precisa en los alimentos para gallinas y la necesidad de contar con premezclas animales balanceadas.
Impacto en la nutrición avícola moderna
Estos hallazgos confirman que los aceites esenciales constituyen aditivos para animales efectivos que pueden integrarse exitosamente en alimentos para pollos y ponedoras. La combinación de aceites de tomillo, comino negro, hinojo, anís y romero ofrece una alternativa natural que mejora tanto la productividad como la calidad del producto final, posicionándose como una solución innovadora en la formulación de vitaminas para animales y suplementos nutricionales avícolas.
Osman Olgun
Selcuk University, Faculty of Agriculture, Department of Animal Science, 42075, Konya, Turkey
Corresponding author: oolgun@selcuk.edu.tr
Para acceder a la metodología completa, análisis estadísticos detallados y protocolos experimentales, consulte el documento completo de esta investigación. Click aqui para ver documento