Blog:
Tendencias e Innovación en Nutrición Animal

Mercado del Huevo en Colombia: Análisis de la Baja Demanda Estacional

Factores económicos y climáticos impactan la producción avícola nacional

El mercado colombiano del huevo experimentó una situación particular en enero de 2016, cuando el precio mayorista bajó -6.44% según el DANE, contrastando con el incremento general del 2.82% en alimentos. Esta dinámica revela los desafíos que enfrentan los productores de gallinas y la importancia de optimizar la nutrición avícola con alimentos para ponedoras eficientes y premezclas para animales que mantengan la productividad en condiciones adversas.

Impacto de la demanda estacional en la avicultura

La directora ejecutiva de FENAVI Antioquia, Erika Montaño, explica que la baja demanda obedece a gastos prioritarios familiares de inicio de año, reduciendo el consumo habitual de proteína animal. Esta situación obligó a productores a vender por debajo del costo de producción, evidenciando la vulnerabilidad del sector ante fluctuaciones del mercado. La acumulación de inventarios de productos perecederos subraya la necesidad de implementar alimentos para gallinas que optimicen la conversión alimenticia y vitaminas para animales que fortalezcan la resistencia de las ponedoras ante el estrés productivo.

Fenómeno del niño y productividad avícola

El fenómeno climático afectó la productividad del sector, creando un escenario complejo donde la baja demanda coincidió con dificultades productivas. Esta situación destaca la importancia de contar con alimentos fortificados y premezclas que incluyan protector hepático animal para mantener la salud de las aves durante períodos de estrés térmico. 

La implementación de probióticos y prebióticos para animales se vuelve crucial para sostener la producción de proteína de calidad cuando las condiciones ambientales son adversas.

Perspectivas para el Sector Avícola Colombiano

El análisis del mercado revela que, pese a las dificultades temporales, el huevo mantiene su posición como alimento básico accesible para las familias colombianas. 

Los productores que inviertan en alimentos para ponedoras optimizados y aditivos para animales de calidad estarán mejor posicionados para enfrentar las fluctuaciones del mercado. 

La integración de vitaminas específicas y premezclas para animales adecuadas permitirá mantener la rentabilidad incluso en períodos de baja demanda, asegurando la sostenibilidad del sector avícola nacional y la disponibilidad constante de proteína animal para los consumidores colombianos.

Para conocer más detalles sobre las tendencias del mercado avícola colombiano y análisis económicos sectoriales, visite la fuente completa del artículo. Click aquí para ver